LA HISTORIA NO ES EL PASADO, PORQUE TRANSCURRE HOY .
El Museo Itinerante del Barrio de la Refinería, las Jornadas de Cronistas e Historiadores Barriales y el Museo Virtual están declarados de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario y el Honorable Concejo Municipal.
Personería Jurídica Otorgada por Resolución Nº325 del año 2010.
SE MUESTRAN 5 ARTICULOS POR PAGINA, Y SE PUBLICA UNO NUEVO CADA MES. Para comunicarse:
BANCO DE IMAGENES: angita1845@yahoo.com.ar

miércoles, 12 de mayo de 2010

MONEDAS BICENTENARIAS

El Bicentenario ha obligado a pensar acerca de qué es esa fecha.
Varios historiadores e investigadores han hecho hincapié en el "Centenario del centenario", describiendo y analizando las costumbres y hechos de 1910.
No vamos a hacer una crítica sobre eso.
Sí vamos a analizar objetos, tanto del Bicentenario (siglo XIX) como del Centenario (Siglo XX).
En este artículo vamos a ver unas monedas coloniales que son del museo.
Hoy en día, resulta habitual convertir la moneda en centésimos, o mejor dicho, centavos. Así, $1=100 centavos. Esta conversión centesimal domina nuestras transacciones desde 1880, cuando se crea la moneda argentina única. Esta moneda, el peso nacional, tenía monedas y billetes. Las monedas irán evolucionando, y en el siglo XX hubo monedas de 1, 2, 5, 10, 20, 25 y 50 centavos. Los billetes tendrán cantidades de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100, 1000, 5000 y 1000 pesos, variando su denominación con la depreciación de su valor. Los hubo de 1 millón.
Hay más.
Estamos acostumbrados a "cambiar" dividiendo por , por diez o por mil, pero en 1810 las monedas coloniales se usaban de otra manera.
Abarcaban, para 1810, monedas de un peso, divididas en reales. No había billetes, porque era una economía basada en el respaldo plata, y bien concreto. la moneda estaba dividia en monedas de 1/4, 1, 2, y 4 reales, y la de 8, llamada "peso".
La foto de abajo muestra la colección de monedas coloniales del Museo.
Hay dos monedas grandes a la izquierda: son los pesos de plata. Las tres monedas alineadas arriba son de 2 reales. Abajo de la foto, hay una moneda de 4 reales, una de 1 real y un "cuartillo".

También en 1810 había pesos de oro, o "escudos", raros y empleados sólo en grandes transacciones o en la capitalización. Eran las monedas que se enviaban a España, las de plata acá se quedaban.
Las monedas debían tener un "peso" adecuado en plata, que respondía a la cantidad d eplata que tenía el objeto. A veces se recortaba, o se añadía estaño... falsificarlas significaba la muerte, directamente, del ensayador, que establecía la "ley" de la moneda, su cantidad de plata metálica.
El más conocido era José Policarpo Patiño, que hacía su trabajo en la denominada Seca de Potosí; este artesano firmaba con unas siglas: JP, visibles en las letras alrededor de la moneda. La cara tenía en 1810 el rostro "a la César" (de perfil) de Carlos IV, Rey de España y las Indias, y hasta 1821, la de su hijo Fernando VII. La leyenda dice: "CAROLUS III DEI GRATIA" y la fecha. En la seca, aparece la frase "HISP ET IND REX" sobre el escudo español. Luego se lee la marca de la seca de Potosí , una PT entrelazadas, y el acuñador, JP. Todas eran más o menos iguales, sólo el cuartillo presentaba en una cara el León, y del otro, el Castillo, los dos signos españoles. A la derecha vemos uno.
Las monedas actuales son más variadas en símbolos.
Para diferenciar aún más la moneda colonial de la nuestra, la equivalencia era 1 peso= 8 reales.
Para sacar las cuentas, veamos un ejemplo.
Si una vaca costaba 2 pesos, cuatro reales y 1/4, se entregaba una moneda grande, cuatro moneditas de 1 y una moneda ínfima, un cuartillo.
Para sumar, se hacía así.
Por ejemplo, sumar 100 pesos y 20 centavos, con 50 pesos con 90 centavos nos resulta fácil.
Sumamos rápidamente, son:

Pesos con pesos: $100 + $50: $150.

Centavos con centavos: 20 c + 90 c = 110 c = $1 + 10 c

Total= $151 con 10 centavos.

En la época colonial, por ejemplo, 100 pesos con 6 reales más 20 pesos con 3 reales era fácil para ellos, procedían del mismo modo sumando:

Pesos con pesos: $100 + $ 20 = $ 120.

Reales con reales: 6 R + 3 R = 9 R = $1 + 1 R

Total= $121 con 1 real.

Este sistema cambió al modificarse el sistema de pesas y medidas de uno antiguo, medieval, por otro moderno, basado en el sistema decimal, inspirado en Francia. Entre ambas monedas, se usaron muchas otras, sobre todo de Francia, Inglaterra, Bolivia y Perú. Las libras, los francos, los pesos peruanos y bolivianos (en plata).
No queremos hacer un coleccionismo numismático con esto. No vamos a describir las monedas, ni hacer una erudita disgresión sobre marcas, formas y valores. Eso es para los especialistas, que saben mucho sobre monedas coloniales.
Simplemente, tratamos de evidenciar que las formas culturales de la Colonia eran muy diferentes a las actuales.
Es muy frecuente el llamado "Síndrome de los Picapiedras", al actuar como los guionistas del dibujito animado: se cree que la antigüedad era igual que ahora, cambiando dos o tres cosas muy visibles, cosas, objetos.
Así, en el dibujito, se ven teléfonos de piedra, automóviles de madera y electrodomésticos que funcionan en base a la fuerza animal.
No es así el pasado.
Las monedas muestran que los procesos mentales para llegar a una suma, implican una forma de calcular diferente, o sea, una manera de pensar distinta.
De allí podemos afirmar que el Bicentenario debiera implicar estudiar cosas mucho más profundas que lo que está a la vista, y no sólo la ropa, el menaje y las frases famosas de los próceres que hicieron la Revolución de Mayo.

No hay comentarios: