LA HISTORIA NO ES EL PASADO, PORQUE TRANSCURRE HOY .
El Museo Itinerante del Barrio de la Refinería, las Jornadas de Cronistas e Historiadores Barriales y el Museo Virtual están declarados de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario y el Honorable Concejo Municipal.
Personería Jurídica Otorgada por Resolución Nº325 del año 2010.
SE MUESTRAN 5 ARTICULOS POR PAGINA, Y SE PUBLICA UNO NUEVO CADA MES. Para comunicarse:
BANCO DE IMAGENES: angita1845@yahoo.com.ar

lunes, 30 de agosto de 2010

DONACION DE LA FAMILIA SANTOS

La familia del fallecido ingeniero Marcos Santos ha donado una serie de revistas, libros y objetos, destinado a la biblioteca del Museo.
Este importante material consiste en revistas en varios idiomas, una colección completa de fascículos acerca de la II Guerra Mundial, ejemplares de revistas que tocan el tema de la biografía de personajes históricos, ejemplares de Caras y Caretas y libros de historia argentina. Es interesante una colección de artículos, revistas y libros sobre la vida de Carlos Gardel, coleccionados durante veinte años.
Entre todo el material, hay tres libros ingleses muy especiales.
Se trata de revistas encuadernadas, que formando un tomo anual, permitía que lucieran en la biblioteca del hogar como un lujoso libro más.
Uno de esos tomos consiste en una serie de la revista satírica inglesa Punch de 1882, donde pueden verse artículos de todas clases, sobre todo los relativos a la política exterior británica. Los chistes, casi todos ellos incomprensibles para nosotros – y no solo por el idioma- remiten a épocas de otro pensamiento, tan diferente además al español o italiano. Muchos de ellos son de “consumo interno” y su lectura, aún entendiendo el inglés, es muy dificultosa por la gran cantidad de modismos, giros y coloquialismos.
A la derecha vemos un chiste sobre las constumbres aristocráticas. 
En la espalda de un jinete, un cartel dice:
.
- Pateador
.
Cartel que otro hombre observa de cerca y... peligrosamente. En el expresivo dibujo puede verse que el caballo, lo mira también... peligrosamente.
.
A la izquierda, dos niñas conversan sobre lo que van a ser cuando mayores:

- Ya se lo que voy a ser cuando crezca-
-¿Qué vas a ser cuando crezcas?
- ¡Una viuda!

Las otras revistas -The Sphere- pertenecen al año 1916, y abundan sobre todo las peripecias de los soldados en la primera Guerra Mundial, las batallas, sus estrategias y armamento.
Sobresale en las revistas el tono despreocupado, pero heroico; el interés en no mostrar malas noticias, la constante presencia de rostros sonrientes, que contrastan con la semanal lista de oficiales ingleses muertos en batalla.
Más allá de las épocas, los grabados, fotos y artículos de la revista son de excelente calidad, sobresaliendo los dibujos que representan escenas de combate, en los cuales, curiosamente, los alemanes siemrpe poseen caras achinadas, correspondiendo al apelativo de hunos, bárbaros orientales. En 1916, la Gran Guerra había entrado en un período de estancamiento, y recién finalizaría en 1918, o sea dos años después. 
Estas revistas, recuerdo de toda una época, no contienen mucho acerca de Sudamérica y menos de Argentina. Son eurocéntricas al extremo, y las breves noticias sobre el resto del mundo es, simplemente un exotismo, una batalla o una curiosidad.
Agradecemos la donación de la familia, y vaya un recuerdo a Marcos Santos, que coleccionó este material, al que le sabremos dar un buen uso, como seguramente hubiese querido.

No hay comentarios: