Edgardo Landaluce, un vecino del barrio, aunque actualmente no vive en Rosario, nos envía esta historia casi desconocida. Leamos a Edgardo, al que le agradecemos el aporte:
UN RECUERDO:
LA ESCUELA, EL BARRIO Y MI MADRE.
Es un relato de una pequeña historia de ese hermoso barrio donde pase casi 30 años de mi vida con muchos recuerdos que tengo guardado en mi memoria.
Tal vez pocos recuerden que en el edificio de la escuela Nº 72 funcionaba, en el turno noche, una escuela que se denominaba Escuela Particular Incorporada Tecnica Profesional Nº 18 Vélez Sársfield.
Dicha escuela funciono aproximadamente desde 1949/1950 hasta febrero/marzo de 1961, en ella se formaban las chicas del barrio en conocimientos de Bordado a Mano, Corte y Confección, Decoradora de Interior, algunas complementarias como, Cocina, Dibujo , Pintura y Taquidactilografía .
A dicha escuela concurrían las jóvenes del barrio para aprender y obtener un titulo para poder desarrollarse en su vida. Esta institución contaba como apoyo; una asociación cooperadora que ayudaba en ese momento a los estudiantes aportando los elementos necesarios para las clase, moldes para tortas, utensilios de cocina, hojas de papel para moldes de vestimenta, pinturas , hilos y otros elementos para poder dictar clases.
En esa cooperadora, formada por varias personas del lugar, recuerdo a un señor de apellido Piedrabuena, que ocupo varios años el cargo de presidente. También a través de la cooperadora y de las maestras se vendían las estampillas de ahorro postal, para lo cual cada alumna tenía por esos años una libreta de ahorro en la que se pegaban dichas estampillas, y luego se podía retirar el dinero ahorrado en la sucursal del Correo Argentino.
Cecilia vivía en Gorriti pasando Monteagudo, desde el cierre de la escuela hasta muchos años después fue en su casa profesora particular de dibujo y pintura, también trabajó en la escuela Amelia Vilches, que vivía en Echeverria y Corvalán, en diagonal a la Algodonera Argentina ; Edelmira Jaime como profesora de taquidactilografía , y como portera ejercía Maria Rodríguez de Torres.
Leontina C. Candolfi de Landaluce (La Negra), en principio ocupo el cargo de maestra de bordado a mano. Su titulo lo obtuvo en la Escuela Industrial de Señoritas Nº 3 , en el año 1932 ; el cargo lo ejerció desde marzo 1951 hasta diciembre 1953 y luego fue nombrada directora del establecimiento hasta el cierre de la misma en 1961.
Recuerdo que por el año 1958/59 se realizo un viaje de un día; como fin de curso a la ciudad de Paraná con las alumnas, las maestras, algunos hijos; fue un viaje en colectivo; de esos que tenían una trompa larga donde iba colocado el motor ; de 25 o 30 pasajeros.
Recuerdo que cruzamos de Santa Fe a Paraná en la antigua balsa, ya que no existía el actual túnel subfluvial y recuerdo que dicho colectivo tenia poco freno, en la empinada bajada hacia la balsa hubo que bajarse antes de comenzarla, para no correr ningún peligro.

Estando Leontina en el cargo de directora; en su tiempo libre no dejaba de practicar su habilidad en el bordado y en 1954 borda a mano la cara Eva Perón sobre una tela de seda blanca, utilizando como hilo el pelo negro y largo de su hija Maria del Carmen, de 10 años .
En cada fin de año se hacían los cierres de curso con exposiciones de trabajos realizados y también a probar los productos elaborados en los cursos de cocina, mucha gente del barrio concurría a esas fiestas a celebrar junto a las alumnas y sus familias.


Allí trabajaban 3 personas como empleados internos y después se daba costura a 25 costureras del barrio que hacían las prendas en sus domicilios. Este taller abastecía en ese tiempo a varios negocios de la calle San Luís y calle Córdoba con enaguas, camisones y ropa interior para mujeres, también en esa época estaba de moda una prenda que se llamaba pollerín estaba hecho de tul plástico y puntillas. Las nenas lo usaban debajo del vestido para que este fuera más armado. 

Este taller se cerro en el año 1974, y el barrio perdió así una fuente de trabajo de casi 30 personas, todas vecinas del lugar.
Finalmente, Leontina falleció el 13 de enero del 2010 a los 92 años en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut, donde residió durante los últimos 10 años de su vida.
.
Edgardo Landaluce. Agosto de 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario